Blogia

Eloísa Guerrero

Agenda Setting-Prensa Nacional

Como sabemos la agenda setting, corresponde a fijar agenda, es decir, fijar cuales serán los temas que los medios masivos de comunicación tratarán, y por lo tanto el público recibirá como mensajes.

En la prensa nacional, específicamente en el diario “El Universal”, el día 15 de Marzo, aparece en primera plana las siguientes notas: Alistan rebelión en el PAN (Clouthier), Ve IFE inviable ley de voto en el extranjero, México avala fondo de la ONU contra el terrorismo; mientras que en la prensa local: Habrá agua sólo ocho horas al día, Deja el PAN una Clouthier, Acelera Ford rotación de personal.

Podemos notar que: El tema en común en primera plana es la rebelión panista, esto se debe a que El imparcial, es un periódico local, el cual dará mayor relevancia a problemas locales; no obstante páginas adentro toca los temas que podríamos decir han sido fijados por la agenda, ya que los medios del país hacen alusión a ellos.

En otras palabras, los medios han establecido cuales serán los temas, situaciones, eventos, sucesos que los medios masivos de comunicación, difundirán al público; ambos periódicos coinciden en el caso Gordillo, rebelión panista, desafuero AMLO, terrorismo.

¿Efectos cognoscitivos o Predisposiciones?

Según Mc Clure – Patterson la agenda setting, es un efecto de las predisposiciones de los receptores, siendo los atributos psicológicos y sociales de éstos los que determinan el uso político de los medias.

La hipótesis de la agenda setting sostiene que los medias son eficaces en construir la imagen de la realidad que el sujeto va estructurando; en este marco la formación de la agenda del público pasa a ser el resultado de algo mucho más complejo que la simple estructuración de un orden del día del tema y problemas por parte de los medios.

De alguna manera el papel de los medias resulta determinante para modificar la prioridad de los temas de la conciencia del público; de igual forma el público es renuente a descartar completamente sus propios temas preferidos para adoptar simplemente el perfil temático presentado por los medias, la capacidad de influenciar de los medias sobre el conocimiento de lo que es importante y relevante varía según los temas tratados, sobre algunos temas es mayor que otros.

Cuanto menor es la experiencia directa que tiene la gente sobre una determinada área temática, mayor será la dependencia de éstos con los media para obtener información y los marcos de interpretación.

El estudio de los efectos a largo plazo

Se han presentado varios temas sobre la búsqueda comunicativa, siendo los más importantes para definir el debate entre lo ideológico y la integración de ámbitos disciplinares distintos, los siguientes: la cuestión de los efectos de los medias, y el problema de cómo éstos constituyen la imagen de la realidad social.
Las premias derivadas de los efectos son:
Los procesos comunicativos son asimétricos, la comunicación es individual, la comunicación es individual, y los procesos comunicativos son episódicos.
Este paradigma sostiene que se ha pasado de los efectos entendido como cambios a corto plazo a los efectos entendidos como consecuencias a largo plazo. Se ha cobrado conciencia que las comunicaciones no median directamente el comportamiento explícito, más bien tienden a influenciar la forma con la que el destinatario organiza su propia imagen del ambiente.
Existen diferencias relevantes en este paradigma como: no ya estudios de casos individuales, sino coberturas globales de todo el sistema de la media centrada en determinadas temáticas; no ya datos extraídos principalmente de la entrevista al público, sino metodologías integradas y complejas; no ya la observación y estimación, sino la reconstrucción del proceso con el que el individuo modifica su propia representación de la realidad social.
Los tipos de efectos han cambiado, ya no corresponde a las actitudes y valores, sino a un efecto cognoscitivo, sobre el sistema de conocimientos que el individuo asume y estructura establemente, a causa de un consumo de comunicaciones de masa; se evidencia la interacción y la interindependencia permanente de los factores que entran en un juego en el proceso de influencia
L a sociología del conocimiento, al centrarse en la importancia tiene el papel de los procesos simbólicos y comunicativos como presupuestos de la sociabilidad, va convirtiéndose progresivamente en una de las temáticas guías , la temática de los efectos se está identificando en la perspectiva de los procesos de construcción de la realidad.
Se pasa a efectos latentes, implícitos en la forma en que determinadas distorsiones en la producción de mensajes se reflejan en el patrimonio cognoscitivo de los destinatarios, en el centro de la problemática de los efectos está pues la relación entre la acción constante de los mass media y el conjunto de conocimientos sobre la realidad social. En esta relación son importantes tres características:
Acumulación, refiriéndose a consecuencias vinculadas con la repetitividad de la producción de comunicación de mass.
Omnipresencia, concierne no sólo a la difusión cuantitativa de los medios, sino también al hecho que el saber público, es públicamente conocido, esta en todas partes.
En síntesis, la nueva problemática de los efectos analiza los procesos y las formas con los que los medios establecen las condiciones de nuestra experiencia del mundo más allá de las esferas de interacción en las que vivimos

La Hipótesis de la agenda

La hipótesis de la agenda-setting

Existe un hipótesis que sostiene que los medios, al describir y precisar la realidad externa, presentan al público un lista de todo aquello en torno a lo que debe tener en opinión y por lo cual discutir, además de modificar la realidad social para ser comprendida por el público.

Se plantea un problema de una continuidad cognoscitiva entre las distorsiones que se originan en las fases productivas de la información y los criterios de la importancia, de organización de los conocimientos, que el auditorio de dicha información absorbe y hacen propios; es decir, los medios proporcionan algo más que un criterio de número de noticias, sino también las categorías en las que los destinatarios pueden fácilmente colocarlas de forma significativa.

La manera de jerarquizar los acontecimientos, por parte de un sujeto, es similar a ala valoración que operan los medios acerca de los mismos problemas.
Hay diferencias entre el poder de la agenda de los distintos medios, algunos suponen que tanto el medio televisivo como el impreso se esta dotado de poderes; en el primero las noticias son demasiado breves, rápidas, heterogéneas y demasiado fragmentadas, impidiendo una eficacia cognoscitiva duradera, sin embargo esto no invalida el hecho de que proporcione una representación global del hecho; mientras que la información impresa posee todavía la capacidad de indicar eficazmente la distinta importancia de los problemas presentados,

Las modalidades de mediación simbólica de los medios pueden comprenderse mejor extendiendo el análisis a las constricciones y condiciones productivas-profesionales que vinculan la construcción de los textos difundidos por la comunicación de masas. La distinta eficacia entre información televisiva e impresa es también confirmada, ya que en lo referente a la televisión, el público es asediado por información fragmentaria, totalmente inapropiada para formar un marco cognoscitivo adecuado a las opciones que el elector deberá llevar a cabo.
Los distintos medios tienen una capacidad diferenciada de establecer el orden del día de los temas públicamente importantes. La televisión parece ser menos influyente que la información impresa.

En resumen, cabe destacar, que la formación de la agenda del público pasa a ser el resultado de algo mucho más complejo que la simple estructuración de un orden del día de temas y problemas por parte de los medios.

Internalización y Estructura Social

La socialización siempre se efectúa en el contexto de una estructura social específica, no sólo en su contenido si no también en su grado de éxito tiene condiciones y consecuencias socio-estructurales. En otras palabras, el análisis del todo de los fenómenos de internalización debe siempre tener como transfondo una comprensión de lo individual en sus aspectos estructurales.
Por socialización exitosa entendemos, el establecimiento de u alto grado de simetría entre la realidad objetiva y la subjetiva (junto con la identidad). El éxito máximo en las sociedades probablemente se obtenga en las sociedades que poseen una división del trabajo sencilla y una mínima distribución del conocimiento; la socialización en esas condiciones produce identidades socialmente pre- definidas y perfiladas en alto grado.
La identidad, pues, se halla sumamente perfilada en el sentido que representa totalmente la realidad objetiva dentro de la cual está ubicada, o dicho de otra manera, todos son en gran medida lo que se supone sean. En tales condiciones la socialización deficiente ocurre solo como resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos so sociales.
Existen las anti-definiciones incipientes de realidad e identidad que se presentan en cuanto los individuos de esa clase se congregan en grupos socialmente durables, lo que pone en acción un proceso de cambio que servirá de introducción a una distribución de conocimientos más compleja; vale decir que la socialización deficiente dentro de un mundo social puede ir acompañada de una socialización exitosa dentro de otro mundo, es decir, a parece una resquebrajadura entre apariencia y realidad en la auto aprehensión del individuo.
Una vez que una en una sociedad existe una distribución más compleja del conocimiento, la socialización deficiente puede resultar de otros significantes diferentes que mediatizan realidades objetivas diferentes para el individuo, la socialización deficiente puede ser resultado de la heterogeneidad en los elencos socializadores. Ésta también puede ser resultado de la mediatización de mundos agudamente discrepantes realizada por otros significantes durante la socialización primaria.
Cuando los mundos agudamente discrepantes se mediatizan en la socialización primaria, al individuo se le presenta una elección entre identidades perfiladas que aprehende como posibilidades biográficas genuinas; aquí es donde aparece la posibilidad de una identidad verdaderamente oculta, que no se reconoce fácilmente porque no concuerda con las tipificaciones objetivamente disponibles. Una tercera situación de importancia que lleva a la socialización deficiente es la que aparece cuando existen discrepancias entre la socialización primaria y secundaria; la primera se mantiene, pero en la segunda las realidades e identidades que se dan como alternativas aparecen como opciones subjetivas.
Otra consecuencia relevante, la constituye la posibilidad de que el individuo puede tener una relación en mundos discrepantes, que sea cualitativamente diferente de las relaciones existentes. La identificación, desidentificación y la alternación serán acompañadas por crisis afectivas, ya que dependerá invariablemente de la mediación de los otros significantes; a diferencia de ésta, la socialización secundaria no va acompañada de identificaciones afectivas, puede internalizarse la realidad si ellas.
Se debe destacar que no se puede comprender una situación a no ser que se relacione continuamente con su contexto socio-cultural, que se sigue lógicamente de la relación necesaria entre la división social del trabajo y la distribución social del conocimiento.

Mantenimiento y transformación de la realidad objetiva

Como sabemos la socialización nunca termina y los contenidos que ésta internaliza enfrentan continuas amenazas a su realidad objetiva, es por eso, que toda sociedad viable debe desarrollar procedimientos de mantenimiento de la realidad para poder sostener una correspondencia entre la realidad subjetiva y la objetiva.
La socialización primaria internaliza una sociedad aprehendida como inevitable, es decir, la que los padres le proveen ya que su mundo es básicamente lo que puede percibir y no lo que puede escoger ya que para ese momento no se ha desarrollado la habilidad de discernir; conforme evoluciona la socialización secundaria se dan diversos cambios puesto que se da un proceso de metamorfosis, siendo que las situaciones marginales de la experiencia humana no pueden descartar por completo las actividades cotidianas.
Es conveniente distinguir dos tipos generales de mantenimiento de la realidad: Mantenimiento de rutina y mantenimiento de crisis. El primero esta destinado mantener la realidad internalizada en la vida diaria, mientras que el segundo, lo hace en las situaciones de crisis.
Se puede decir que la realidad de la vida cotidiana se mantiene porque se concreta en rutinas, lo que constituye la esencia de la institucionalización, esotras palabras, se reafirma continuamente en la interacción del individuo con los otros; así como la realidad se internaliza originariamente por un proceso social, así también se mantiene en la conciencia por procesos sociales.
En la vida del individuo, hay agentes principales para el mantenimiento de su realidad objetiva, llamados significantes; hay otros menos significantes, lo que resulta muy posible que exista cierto desacuerdo entre estas personas, en es e caso el individuo se halla frente a un problema de coherencia que puede resolver modificando su realidad o sus relaciones para el mantenimiento de aquélla.
La relación entre los significantes y los otros para el mantenimiento de la realidad, es dialéctica, o sea, interactúan unos con otros, así como la realidad subjetiva que sirve para confirmar. Una identificación firmemente negativa por parte del ambiente más general puede llegar eventualmente a afectar la identificación ofrecida por los otros significantes. El mantenimiento y la confirmación de la realidad involucran la totalidad de la situación total del individuo, aunque los otros significantes ocupen una posición privilegiada en esos procesos.
La cristalización lograda subjetivamente como resultado de estas definiciones diversas de la realidad será la que determine cómo será la reacción. Podemos decir que el vehículo más importante del mantenimiento de la realidad es el diálogo; importa destacar, que la mayor parte de la realidad en el diálogo es implícita, no explícita, se efectúa con el trasfondo de un mundo que se da silenciosamente por establecido. La pérdida de la cualidad de causal indica una ruptura de las rutinas y, al menos potencialmente, una amenaza a la realidad establecida; el aparato conversacional mantiene la realidad recorriendo en el diálogo los diversos elementos de la experiencia y adjudicándoles un lugar definido en el mundo real, lo que le da objetivización lingüística, los que más tarde se vuelven objetos de conciencia individual; de ésta manera el hecho fundamental del mantenimiento de la realidad reside en el uso continuo del lenguaje para objetivizar la experiencia biográfica en proceso de desenvolvimiento.
Para poder mantener eficazmente la realidad subjetiva el aparato conversacional debe ser continuo y coherente, si no se plantea una amenaza a dicha realidad; la frecuencia del diálogo realza el poder de éste como productor de realidad, pero la falta de frecuencia puede a veces compensarse con la intensidad del diálogo cuando éste se realiza .La realidad subjetiva depende de la base social específica y los procesos sociales requeridos para su mantenimiento.
Vivir en sociedad ya comporta un proceso continuo de modificaciones de la realidad subjetiva. Hablar de transformaciones involucra examinar los diferentes grados de modificaciones; la transformación se aprehende subjetivamente como tal, lo que, por supuesto, tiene algo de engañoso, ya que hay ejemplos de transformaciones que parecen totales si se las compara con otras de menor cuantía, las cuales son llamadas alternaciones; éstas requieren procesos de re- socialización, que se asemejan al a socialización primaria, por que radicalmente tiene que volver a atribuir acentos de realidad, deben reproducir en gran medida la identificación fuertemente afectiva con los elencos socializadores que era característica de la niñez. Para lograr la alternación se tiene que incluir condiciones tanto sociales como conceptuales, sirviendo, las sociales como matriz de las conceptuales. Las alternaciones comportan, una reorganización del aparato conversacional, el requisito más importante para esto consiste en disponer de un aparato legitimador para toda la serie de transformaciones.
En la práctica se dan, por supuesto, muchos tipos intermedios entre la re-socialización, y la socialización secundaria, que sigue construyendo sobre las internalizaciones primarias. La re-socialización implica cortar el nudo del problema de la coherencia, renunciando a la búsqueda de esta última y reconstruyendo la realidad de nuevo, dicho de otra manera, la base de la realidad para la re-socialización es el presente, mientras que para la socialización secundaria es el pasado.

Internalización Secundaria

Como ya sabemos resulta imposible la socialización sin pasar por las otras etapas: externalización, internalización y objetivación; después de la primera socialización se produce la socialización secundaria la cual se caracteriza por la división del trabajo y la distribución social, buscando así la internalización de otros conocimientos más específicos o submundos, en otras palabras se adquieren “roles” en la sociedad.
Esta segunda etapa requiere de vocabulario específico, lo que significa que debemos de apropiarnos de palabras que vayan de acuerdo con el papel que escogimos desempeñar en un área institucional (empresa-profesión), contrastando con el mundo que internalizamos en el la primera etapa donde había unas figuras afectivas ya destinadas que aun prevalecen.
Ahora las limitaciones biológicas se vuelven menos importantes en la secuencia aprendizaje, las cuales se establecen dependiendo de los conocimientos que hasta ahora hemos interiorizado, es decir, para aprender una cosa no necesariamente tenemos que tener un antecedente, a diferencia de la primera etapa. Mientras que esta última etapa no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional del niño con sus otros significantes (padres), la mayor parte de la socialización secundaria pude prescindir de esto y proceder efectivamente con la identificación que se da de manera natural entre los seres humanos. Por otra parte los “roles” de la socialización secundaria se pueden separan fácilmente del individuo que lo desempeña, es decir, cualquier persona puede desempeñar el mismo rol o profesión, sin que tenga que ser siempre la misma persona.
Para que un conocimiento quede interiorizado en la segunda etapa es necesario que se usen técnicas para familiarizar a la persona con dicho conocimiento; el carácter y el grado preciso de la técnica variará de acuerdo a las motivaciones que tenga el individuo para la adquisición del nuevo saber.
Para la obtención cognoscitiva es necesario el interés creado de quienes administran el proceso de socialización, a veces la necesidad de técnicas intensificadoras puede provenir de factores tanto intrínsecos como extrínsecos.
Por último tenemos que distribución de tareas entre la socialización primaria y la secundaria varia de acuerdo con la complejidad de la distribución social del conocimiento ; esto puede hacer que resulte sencillo el mismo organismo institucional puede pasar de la socialización primaria a la secundaria y realizar , en gran medida, la segunda; el desenvolvimiento de la educación es un claro ejemplo de la socialización secundaria.

Socialización Primaria

La lectura abarca los aspectos a considerar para la socialización primaria en los individuos al integrarse a la sociedad con un razonamiento metodológico compuesto por la externalización, objetivación e internalización.
Se dice que el individuo no nace miembro de una sociedad, sino con una predisposición que con el tiempo lo convierte en uno de éstos; la internalización es el punto de partida, en ella se interpretan de manera inmediata los acontecimientos objetivos con significado relevante para mi, es decir, nos ayuda a comprender a los demás y guardar la realidad significativa que tiene el mundo.
Conocer el entorno que nos rodea, o bien la realidad significativa, es cuestión de comprender como vive el otro en el mundo, cuales son las situaciones a las que se enfrenta para así poder integrarme a ese mundo ya formado asumiendo un rol en esta sociedad estructurada en la cual formamos lazos que nos unen y nos hacen partícipes el uno del otro, solo así podremos ser considerados parte de la sociedad.
Hay un punto en nuestras vidas en el cual tenemos que interactuar con el mundo externo a nuestro hogar, este punto es llamado: Socialización primaria; éste se presenta en la niñez, suele ser la más importante ya que nos convierte en actores sociales; Todos nacemos dentro de una estructura social objetiva en la cual estamos acompañados por otros individuos que nos ayudan en el trayecto de la socialización, los cuales nos son impuestos; todo esto hace que se cree una especie de filtro donde se nos presenta un mundo con aspectos o ambientes seleccionados para que nosotros podamos desenvolvernos en el de manera diferente a otros individuos, es decir, nuestro padres son los sujetos impuestos que construyen un ambiente propicio para nuestra evolución, la cual será muy diferente a la de los demás, ya que existen diferencias raciales, sociales, de creencias, etc.
Una vez provistos de conocimientos surge la carga emocional hacia nuestros significantes (padres), lo que permite la identificación entre ellos para después podamos asumir los roles que estos dictan.
El yo generalizado integra al individuo a la sociedad ya que pasa a formar parte de población con la cual se identifica al desempeñar el mismo rol incluyendo su auto-identificación. La sociedad, la identidad y la realidad forman un nodo en el proceso de internalización de la socialización; por otra parte se establece una relación entre la realidad objetiva y subjetiva que se va internalizando.
La socialización primaria, en la infancia, se vale del lenguaje ya que ciertos aspectos necesitan un grado más alto de complejidad lingüística par ser entendidos viceversa. Este proceso de socialización finaliza cuando el concepto de la generalidad se ha estableado en la conciencia del individuo, lo que abre paso a la socialización secundaria.

La Entrevista

Entrevista significa "entreverse", estar frente a frente de una persona, personaje importante,voz autorizada en el tema, persona clave en una circunstancia,etc; con el fin de obtener información de relevancia.
Existen varios medios, de los cuales valernos para realizar una entrevista, como: apuntes, grabadoras, la memoria, o medios mecánicos, entre otros.

El periodista busca que el entrevistado le revele, voluntaria o involuntariamente, intimidades, anécdotas, exclusivas, y/o información de interés. Para lograrlo, debe inspirar confianza, mantenerse al margen, dejando los potagonismos, creando un ambiente agradable que popicie la conversación con fluidez.

Se deben hacer preguntas claras, que provoquen información, destacando lo que el lectos preguntaría, ser capaz de profundizar, buscando lo novedosos, importante, abarcando lo global, sin descuidar los detalles, tener la habilidad de reconstruir el ambiente, dar un retrato del perfil del perdonaje, invitándonos a imaginar lo que es estar en el lugar del entrevistador.

Creo que la entrevista es un genéro que permite explorar el interior de las persoans, para poder exponrlo al público, valiendonos de la habilidad para indagar por medio de la conversación.

Nota informativa

La nota informativa, como su nombre lo dice pretende informar al público de los acontecimientos noticiosos que se desconocen, respondiendo a las cinco preguntas básicas, ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? ¿porqué?.

Este género esta conformado por la entrada, segundo párrafo, desarrollo, y remate, basándose en la pirámide invertida para reconstruir los hechos; existen diferentes estilos para redactar una entrada o lead, la cual pretende atraer, explicando lo más sobresaliente: D cita directa, de cita indirecta, de datos simples, de datos múltiples, de interpretación, de enumeración, de relieve y de cápsula.

En el segundo párrafo se complementa o amplia la entrada, y en el desarrollo se desglosa la información en orden decreciente, donde lo más importante va al principio; el remate, aborda datos secundarios importantes, que hagan sentir que la información fue suficiente.
Podemos decir que las notas informativas dan vida al periódico, ya que de ellas esta repleto, puesto que son sucesos de interés general, especialmente se tocan problemáticas que se viven en la ciudad.

Nosotros como estudiantes construimos notas a partir de partes policiacos, lo cual creo qnos sirvio mucho, ya que partimos de hechos reales y de fuentes fidedignas.

Cadáver Exquisito

Era una tarde de verano, cuando la familia Pichardo salió a pescar en su flamante yate; nacidos en el seno de una familia adinerada Luisa Y Fernando formaban una de las parejas más reconocidas y envidiadas por la sociedad argentina.

El 2 de Agosto, un día veraniego, hacía un calor extenuante, pero aún así los jóvenes se dirijieron a la laguna cerca del Mar de Plata para poder disfrutar de la naturaleza y la soledad que la ciudad parecia prohibirles.

Una vez en el muelle, se subieron al yate y partieron a su destino, horas más tarde estarían ya lejos de casa, mar adentro.
Habían pasado sólo 2 años de su enlace matrimonial, y como era de esperarse ya era hora de tener un pequeñín en la familia, o cuando menos así lo pensaba Doña Dolores, madre de Luisa, quién anhelaba un nietecito. Fernando un futbolista de corazón esperaba engendrar a un varón, pero a Luisa el sexo no le importaba, ella sólo quería tener un hijo.

El sol se ocultaba, y el reflejo de la luna se asomaba por una de las ventanas del bote; Fernando preparó una cena romantica para retribuirle a su esposa, el tiempo que no pasaba con ella a causa de los negocios. Caviar y champagne fue el menú que se sirvió; en esa cena, Luisa tenía algo muy importante que decirele a su esposo, la cigüeña llegaría a su hogar.

Al terminar de comer la pareja salió a ver las estrellas, las contemplaron por un rato, hasta que sintieron un fuerte golpe que tambalió el yate; ninguno de los dos supo que era, voltiaron hacia lados, pero no se veia nada, entonces, de pronto aparecen de la nada las fauces de un tiburón enorme que intentaba alimentarse de cualquier manera; los dos corrieron hacia adentro, pero Luisa se tropezó con uno de los salvavidas y cae al mar. Los gritos de Fernando no cesaban al ver como el blanco tiburón de tres y medio metros debora el exquisito cadáver de su hermosa mujer y de aquel que hubiera sido su primer retoño.

¿Cómo quiero estar en el 2006?

¿Cómo quiero estar en el 2006?

El año entrante quisiera haber logrado algunos de mis propósitos que me puse este año; los cuales son:
Seguir en mi carrera habiendo aprendido cosas nuevas.
Concluir mis estudios de francés.
Empexar a esrudiar portugués.
Estar trabajando com maestra de inglés.
Haber visitado a mis primas que hace tiempo no veo.
Haber viajado a Francia.
Seguir viendo a mis amigos.
Vivir con una actitud positiva.
Plantearme nuevas metas.
Empezar nuevos proyectos.
Disfrutar lo que hago.

Esta soy yo

Esta soy yo

Esta soy yo!!!!

Recorrido por el periódico "El Cambio Sonora"

Recorrido por el periódico "El Cambio Sonora"

Este lunes 7 de Febrero del 2004, los alumnos del grupo P17, de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, asistieron a un recorrido guiado por las instalaciones del periódico Cambio Sonora, acargo del a joven Hilda Soto, quien fue la persona que asistió a los jóvenes a lo largo de su visita, en la cual pudimos conocer como funciona una empresa periodística. El punto de partida fué la Coordinación de información, donde se reune el jefe de información con los encargados de edición de cada sección para planear cuales serán las coberturas del día, además de ultimar detalles acerca de las publicaciones, las cuales cierran a las 11pm. para terminar de imprimirse a las 3am, y así poder estar a tiempo para su distribución y posteriormente venta; la sala de Pre- prensa es el lugar donde se hacen las correcciones pertinentes, se forma los esqueletos,para así mandar a Diseño; en ésta área se elaboran los negativos de las ediciones, los cuales se mandan a Fotomecánica, para pasarse a las láminas y así ver cómo quedará el producto final de acuerdo a los negativos previos; el departamento de Prensa, es el lugar donde se imprimen los periódicos y se mandan los tirajes finales, saliendo de las máquinas tal y cual como llegará a los lectores. Por último, en éste mismo departamento se acomodan los periódicas para subirlos a los camiones, quiénes los llevarán a los puntos de venta para despúes cumplir con su cometido, llegar hasta los puntos mas remotos e informar a las personas del diario acontecer.

Mis compromisos para lograr mis propósitos

Mis compromisos para lograr mis propósitos son:

Seguir estudiando con dedicación.
No faltar a ninguna clase
Practicar el francés.
Inscribirme en el curso de portugués.
Aplicar para el trabajo.
Ahorrar y organizar un viaje a San Francisco para visitar a mis primas.
Conseguir el dinero para pagar el viaje a Francia.
Seguir en contacto con mis amigos.

sinopsis "Escándalo en la casa blanca"

sinopsis "Escándalo en la casa blanca"

La historia de esta película se basa en los escándalos en los que se ve envuelto el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica al salir a la luz pública una demanda por abuso sexual de éste contra una menor, manchando así su imágen en un momento crucial en el cual estan cerca las eleccíones que le permitirían ser el mandatario por segunda ocasión, desatándose así una serie de estrategias publicitarias comandadas por un equipo de profesionales expertos que pretenden obtener el triunfo de su candidato una vez limpiada su imágen; Es así com se crean situaciones ficticias para desviar la atención de los ciudadanos de las cosas por las que atraviesa el país.

Creo que esta materia nos dará una introducción a los diferents géneros periodísticos, donde utilizaremos diferentes materiales y medios para poder cubrir las noticias y después aplicar lo aprendido en el área de la producción de los medios impresos.

Mi sueño

Mi sueño

Este artículo es publicado a petición de la maestra Soledad Durazo, para que todo aquel que accesara a nuestra página pudiera conocernos un poco más (además de haber sido nuestro examen final cabe destacar).
De manera muy breve a diferencia de mis compañeros se describen estos puntos en mi trabajo denominado "MI BALANCE":

EL ANTES:
CUANDO TOMÉ LA DECISION DE ENTRAR A ESTA CARRERA, TENÍA MUCHAS ILUSIONES Y EXPECTATIVAS, BUSCANDO SIEMPRE UNA CARRERA QUE ME GUSTARÁ Y QUE UNA VEZ TERMINADA PUDIERA EJERCERLA POR QUE ME GUSTA Y NO PORQUE FUERA SÓLO BIEN PAGADA

EL DURANTE:
ME HE SENTIDO BIEN, SOLO HA HABIDO ALGUNAS COSAS QUE NO HAN SIDO COMO ESPERABA, PERO AÚN ASÍ CREO QUE LO MEJOR ESTA POR VENIR Y ES SÓLO CUESTIÓN DE TIEMPO PARA QUE LAS COSAS SE VAYA COLOCANDO EN SU LUGAR.

MI COMPROMISO:
ES CONMIGO, PARA PODER LLEGAR A DONDE ME LO PROPONGA, HACIENDO DE CADA DÍA UNA EXPERIENCIA NUEVA QUE ME PERMITA SER MEJOR.

MI SUEÑO:
COMO EL DE LA MAYORÍA, SER UNA GRAN COMUNICÓLOGA, DEDICARME A LO QUE ME GUSTA Y QUE ME PAGUEN POR HACERLO.

FIN

CONTINUARÁ…

El lenguaje visual frente al lenguaje escrito

El lenguaje visual frente al lenguaje escrito

Está claro que tanto con el lenguaje visual como con el lenguaje escrito se pueden comunicar ideas, noticias o narraciones, ahora bien cuales son sus principales diferencias?. La frase "una imagen vale más que mil palabras" es alto conocida sin embargo no acaba de ser exacta en su significado en el sentido de que no siempre una imagen vale tantas palabras y en el sentido de que a veces una palabra "vale" más que muchas imágenes. Entendiendo el "valor" de una palabra o una imagen como la cantidad y calidad de información que transmite se podría intentar explicar el famoso aforismo antes citado atendiendo a un concepto que he venido en llamar "ancho de banda". Por "ancho de banda" interpreto en este caso la cantidad de información transmitida por unidad de tiempo, en este sentido si es lícito reconocer que un gran número de casos la lectura de una representación visual puede aportar mayor número de datos en muchos menos tiempo, pensemos por ejemplo en la ilustración de una habitación llena de muebles y cachivaches diversos y en la descripción escrita de dicha habitación, es bastante lógico suponer que la lectura de una descripción exhaustiva de la habitación requeriría invertir mayor cantidad de tiempo y aún así es probable que se escaparan detalles gráficos que podrían apreciarse en la ilustración con unas cuantos golpes de vista rápidos. Por el contrario el lenguaje escrito permite una mayor precisión a la hora de transmitir ciertos detalles debido a la técnica intrínseca que tiene este modo de comunicación de "recrear" es decir de hacer que el propio lector reconstruya en su mente las sensaciones, los hechos o los objetos transmitidos por este tipo de lenguaje. Se pueden dar detalles sobre la textura, el olor o el sonido de una forma menos ambigua de lo que lo puede hacer una ilustración visual, por ejemplo mirando el aspecto de la madera de los muebles de una habitación representada en una imagen, sobretodo si es una fotografía, nos podemos hacer una idea del tacto o incluso del olor y el sonido que produce ese material sin embargo a través del texto, el autor puede utilizar todo tipo de adjetivos, comparaciones y otros recursos estilísticos hasta crear una sensación casi real de todas las características, no únicamente de las visuales, del material con el que están hechos los muebles, de la misma manera puede describir la temperatura que hace en la habitación, el ambiente que se respira, la sensación que le produce estar ahí dentro, etc hasta llegar a "forzarnos" a que nosotros mismos nos imaginemos en el interior de esa habitación.

Otra ventaja del lenguaje escrito frente al lenguaje visual es la mayor capacidad que tiene este último de transmitir conceptos abstractos como sentimientos, percepciones o pasiones humanas, este hecho bien pudo ser el que hizo afirmar a André Breton que el surrealismo, tan relacionado con la psique humana, nunca sería pictórico sino únicamente literario, como todos sabemos, hombres como Magritte o Dalí se encargaron sobradamente de desmentirle. Precisamente debido a la menor precisión de la imagen y a su mayor "ancho de banda" se consiguió, en mi opinión unos resultados muchos más sugerentes en la pintura surrealista que en la literatura del mismo sello.

A pesar de todo pienso que la escritura no deja de ser una forma evolucionada del lenguaje visual, algo que se hace especialmente evidente en las caligrafías orientales o en muchos de los "flyers" de las "raves" techno, esta opinión no deja de tener gracia si tenemos en cuenta que la ha escrito alguien como yo que trabaja en un estudio de ilustración y que jamás ha cogido un lápiz para algo que no sea escribir (hasta mi firma puede leerse perfectamente), lo más parecido que hecho a "obra gráfica" es alguna incursión en la poesía visual, quizá algún día me animo y os cuelgo algunos de mis poemas

Lenguaje Auditivo

Lenguaje Auditivo

Normalmente, las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). Estos huesecillos transfieren la energía al oído interno, en donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento, provocando que las células ciliadas ( del caracol) transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, que se transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro.

El lenguaje permite a los seres humanos la comunicación a distancia y a través del tiempo; es la principal vía por la que los niños aprenden lo que no es inmediatamente evidente y desempeña un papel central en el pensamiento y el conocimiento.mpo; es la principal vnicaci

Es el lenguaje que nos permite comunicarnos a través de sonidos (golpes, vibraciones, ondas acústicas, etc) Es empleado en los medios de comunicación como: la radio, cine y tv.